Siempre es mejor prevenir que curar. Con nuestras mascotas ocurre lo mismo, pero a veces es inevitable que se hagan daño o se lastimen. Por eso, algo tan simple como un botiquín de primeros auxilios puede suponer una solución rápida frente a inconvenientes menores de salud.
¿Por qué es importante un botiquín de primeros auxilios?
Como ya hemos comentado, los accidentes ocurren ya sean en casa o fuera de ella. Durante el día a día, nuestras mascotas están expuestas a distintas situaciones que pueden suponer un riesgo para su salud. Entre ellas, podemos destacar:
- Cortes, ya sea en casa o en la calle. Dependiendo de la gravedad, pueden conllevar hemorragias.
- Quemaduras.
- Mordeduras, por accidente o por enfrentamiento con otros animales.
- Atragantamiento, indisposición intestinal o intoxicación.
- Caídas o traumatismos, provocados, por ejemplo, por atropellos.
Para confeccionar un botiquín básico, debemos contar con los siguientes productos:
- Guantes de látex: de esta manera, nos aseguramos un grado extra de higiene.
- Gasas, esparadrapo y vendajes: muy útiles cuando hay cortes, heridas y hemorragias.
- Suero fisiológico: para limpiar tanto la zona ocular como las heridas.
- Tijeras.
- Termómetro de vía rectal.
- Pomadas: pueden ser útiles en el tratamiento de picaduras y de reacciones alérgicas. Este tipo de productos suelen obtenerse previa consulta con nuestro veterinario.
Con estos elementos podremos hacer frente a accidentes menores que puedan sufrir nuestras mascotas, bien para curarlos completamente o para controlar su situación provisionalmente mientras acudimos a un profesional veterinario. Importante revisar fechas de vencimiento de los productos como medida preventiva y responsable.
Fuente: https://misanimales.com/como-hacer-un-botiquin-de-primeros-auxilios-para-mi-mascota/